Results for 'Millissa F. Y. Cheung'

1000+ found
Order:
  1. Revisiting the origin of critical thinking.Joe Y. F. Lau - 2024 - Educational Philosophy and Theory 56 (7):724-733.
    There are two popular views regarding the origin of critical thinking: (1) The concept of critical thinking began with Socrates and his Socratic method of questioning. (2) The term ‘critical thinking’ was first introduced by John Dewey in 1910 in his book How We Think. This paper argues that both claims are incorrect. Firstly, critical reflection was a distinguishing characteristic of the Presocratic philosophers, setting them apart from earlier traditions. Therefore, they should be recognized as even earlier pioneers of critical (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Gender Differences in Response to a School-Based Mindfulness Training Intervention for Early Adolescents.Y. Kang, H. Rahrig, K. Eichel, H. F. Niles, Tomas Rocha, N. Lepp, J. Gold & W. B. Britton - 2018 - Journal of School Psychology 68:163-176.
    Mindfulness training has been used to improve emotional wellbeing in early adolescents. However, little is known about treatment outcome moderators, or individual differences that may differentially impact responses to treatment. The current study focused on gender as a potential moderator for affective outcomes in response to school-based mindfulness training. Sixth grade students (N = 100) were randomly assigned to either the six weeks of mindfulness meditation or the active control group as part of a history class curriculum. Participants in the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Epistemic considerations when AI answers questions for us.Johan F. Hoorn & Juliet J.-Y. Chen - manuscript
    In this position paper, we argue that careless reliance on AI to answer our questions and to judge our output is a violation of Grice’s Maxim of Quality as well as a violation of Lemoine’s legal Maxim of Innocence, performing an (unwarranted) authority fallacy, and while lacking assessment signals, committing Type II errors that result from fallacies of the inverse. What is missing in the focus on output and results of AI-generated and AI-evaluated content is, apart from paying proper tribute, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  83
    Ceteris paribus preferences, rational farming effects, and the extensionality principle.Joe Y. F. Lau - 2022 - Behavioral and Brain Sciences 45:e232.
    Bermúdez argues for rational framing effects in the form of quasi-cyclical preferences. This is supposed to refute the extensionality principle in standard decision theory. In response, I argue that it is better to analyze seemingly quasi-cyclical preferences as ceteris paribus preferences. Furthermore, if frames are included as objects of choice, we can acknowledge rational framing effects without rejecting extensionality.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  66
    Special issue on the emergence of analytic philosophy in East Asia.Yarran Hominh, Minh Nguyen, Dien Ho, Yi Jiang, Joe Y. F. Lau, Ting-An lin, Nikolaj Jang L. Pedersen, Yeollim Bae, Jungkyun Kim, Youngsung Kim & Seong Soo Park - 2024 - Apa Studies on Asian and Asian American Philosophers and Philosophies 23 (2).
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La ontología social y el círculo virtuoso de la educación pública.Rodrigo A. González F. & María Soledad Krause M. - 2018 - Trans/Form/Ação 41 (2):157-176.
    En este artículo argumentamos que la naturaleza pública o privada de la educación tiene una incidencia directa en las instituciones que conforman la realidad social. Para sustentar lo anterior, en primer lugar discutimos cómo, según Searle, habitamos un mundo de instituciones gobernadas por reglas y poderes deónticos, ontológicamente irreductibles. Luego, postulamos que la intencionalidad colectiva requiere de la confianza para mantenerse, y esta aumenta cuando gobiernan reglas y poderes deónticos en circunstancias normales. Finalmente, planteamos que la educación pública es una (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Racionalidad y autoconocimiento en Shoemaker.Martin F. Fricke - 2012 - In Pedro Stepanenko (ed.), La primera persona y sus percepciones. Universidad Nacional Autónoma de México. pp. 53-73.
    En su artículo “On Knowing One’s Own Mind” (1988), Shoemaker argumenta en favor de tres afirmaciones: (1) se requiere un autoconocimiento directo (self-acquaintance) para la cooperación racional con otras personas (porque ésta depende de que podamos decirles qué es lo que creemos e intentamos hacer); (2) el autoconocimiento directo es necesario para la deliberación sobre qué creer y qué hacer (porque no podemos ajustar racionalmente creencias y deseos sin saber qué creencias y deseos tenemos); y (3) el autoconocimiento directo es (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  8. Fıkhi Açıdan Günümüz Para Mübadelesi İşlemleri –Spot ve Vadeli Forex İşlemler-. Abdullah Durmuş. İstanbul: İsam Yayınları 2014.Ömer Yılmaz - 2019 - Mevzu - Journal of Social Sciences 1:95-100.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Procesos mentales y cognitivismo.Pascual F. Martínez Freire - 1992 - Revista de Filosofía (Madrid) 7:143-160.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  64
    Filosofía y política en la defensa de la 'naturalis contemplatio' en un aristotélico del renacimiento: Cesare Cremonini (1550-1631).Giulio F. Pagallo - 1999 - Apuntes Filosóficos 15:43-78.
    Se examina la defensa que de la filosofía en cuanto episteme, elaboró el aristotélico renacentista Cesare Cremonini (1550-1 631), al introducir el curso de lecciones sobre la Física de Aristóteles, según la redacci6n todavía inédita del Ms.200-2 de la Biblioteca Universitaria de Padua. Mediante un topos ya clásico, y actual, los temas en discusión son además de la falta de certitudo y la inconsistencia veritativa que afectan las conclusiones de la filosofía de la naturaleza, la inutilidad e incluso la peligrosidad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. El poder y el amor. Su interrelación en la obra de Epicteto.F. M. Ortiz-Delgado - 2014 - Dissertation, National Autonomous University of Mexico
    El presente trabajo de tesis se centra en el estoicismo, en la obra titulada Disertaciones que recoge las enseñanzas de Epicteto pero que fue recopilada por Arriano. Es en tal texto en el que principalmente basamos la presente tesis. Analizamos las enseñanzas de Epicteto, filósofo nacido en Hierópolis (Frigia) hacia el 55 d.C., que fue un liberto que se adentró en el estoicismo tras asistir a las clases del filósofo Musonio Rufo; gracias al permiso de su amo Epafrodito pudo asistir (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La Praxis de la psicología y sus niveles epistemologicos según Santo Tomás de Aquino.Martín F. Echavarría - 2005 - Girona: Documenta Universitaria.
    La psicología contemporánea parece caracterizarse desde sus propios orígenes por la multiplicidad de sus contenidos, además de por su casi infinita fragmentación en corrientes encontradas. Esto crea importantes dificultades, no sólo a quienes quieran tener una primera aproximación, sino también a los especialistas, que muchas veces no llegan a una opinión suficientemente clara sobre la naturaleza epistemológica de la psicología, ni sobre su unidad disciplinar. Esta obra, sin descuidar el problema global, se centra en un aspecto particular: el que presenta (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. William Harvey (1578-1657) y el aristotelismo de la 'schola philosophorum' de Padua.Giulio F. Pagallo - 2003 - Apuntes Filosóficos 23:43-81.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Sobre las razones para ampliar la comunidad moral.F. Lara - 1999 - Teorema: International Journal of Philosophy 18 (3).
    En el artículo se critica la tesis de Javier Mosterín (defendida en su libro Vivan los Animales, Debate, 1998) de que los animales no humanos deben ser incluidos en la comunidad moral como resultado de un progreso moral en la sensibilidad de los humanos que llevará progresivamente a una mayor compasión por el sufrimiento ajeno. Tras señalar ciertas deficiencias metaéticas de esta propuesta y la no deseada implicación normativa de tener que incluir finalmente en la comunidad moral a cualquier ser (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. De una controversia entre Galileo Galilei y Cesare Cremonini, por cuestiones de dinero.Giulio F. Pagallo - 2008 - Apuntes Filosóficos 33:77-108.
    El artículo examina un episodio curioso, ocurrido en las relaciones de Galileo Galilei y de su amigo Giovanfrancesco Sagredo -el destacado personaje del Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo- con el filósofo aristotélico Cesare Cremonini. Estando todavía de profesor en Padua, Galilei entrega al colega y amigo Cremonini, en forma de préstamo, la cuantiosa suma de cuatrocientos ducados. Al trasladarse de Padua a Florencia, el científico confía a Sagredo la tarea de recuperar el dinero prestado. Las cartas numerosas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. González Luna, Teresa; Rodríguez Zepeda, Jesús (Eds.). (2021). Dioses, Iglesias y diversidad: la discriminación y el Estado laico. Universidad de Guadalajara; Rindis. Theoría. Revista Del Colegio De Filosofía, (45), 144–148. [REVIEW]F. M. Ortiz-Delgado - 2023 - Theoría. Revista del Colegio de Filosofía 1 (45):144-148.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Michelini, F. y Köchy, K. (eds.). (2020). Jakob von Uexküll and Philosophy. Life, Environments, Anthropology. Routledge. 284 pp. [REVIEW]Maximiliano S. Beckel - 2021 - Tópicos: Revista de Filosofía 62:485–490.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. hacia una filosofía de la ciencia centrada en prácticas.Sergio F. Martinez - 2015 - Mexico: UNAM-Bonilla Artigas.
    La filosofía de la ciencia se desarrolló durante la primera mitad del siglo xx bajo el supuesto de que la ciencia podía caracterizarse por la estructura lógica tanto del conocimiento articulado en las teorías más exitosas como de sus explicaciones. En la segunda mitad del siglo xx se cuestiona fuertemente esa idea, pero se sigue asumiendo que la filosofía de la ciencia debe hacerse siguiendo los cánones de una epistemología fundamentalista que considera que el avance de la ciencia pasa por (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  19. Las respuestas académicas a la objeción de apraxia.Christian F. Pineda-Pérez - 2018 - Praxis Filosófica 46:221-42.
    En este artículo reconstruyo y analizo las respuestas de los escépticos académicos a la objeción de apraxia. Esta objeción afirma que el escepticismo es una doctrina imposible de practicar puesto que sus tesis conducen a la apraxia, esta es, un estado de privación o imposibilidad de acción. Las respuestas a la objeción se dividen en dos clases. La primera prueba que el asentimiento no es una condición necesaria para realizar acciones, por lo que la recomendación escéptica de suspender global y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  26
    Herramientas para abordar el método axiomático estilo Hilbert.Mauro F. Curto - 2024 - Xiii Jornadas de Investigación En Filosofía.
    El método axiomático estilo Hilbert es reconocido por la mayoría de los lógicos como un cálculo de gran dificultad, de aquí que uno de los primeros objetivos que se plantean es dar una prueba del teorema de la deducción para facilitar las derivaciones consecuentes, sin embargo, esto modifica la estructura de las derivaciones naturalizándolas. En el presente trabajo se brindarán definiciones de "axioma" y "corolario" con el fin de simplificar las derivaciones y aprehender el funcionamiento del cálculo sin modificar la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  93
    El futuro de las máquinas pensantes.Pascual F. Martínez Freire - 1996 - Diálogo Filosófico 35:235-250.
    ¿Llegarán los ordenadores a sustituir a los seres humanos? Lo que hasta hace unas décadas parecía una pregunta de ciencia-ficción, es ahora defendido con seriedad por algunos especialistas en inteligencia artificial. El presente articulo dibuja las más importantes líneas de investigación en este campo y las posiciones más relevantes respecto de la relación hombre-maquina pensante. La conclusión que propone el autor supone una decidida apuesta por un humanismo en el que quepa integrar el desarrollo tecnológico sin perder de vista sus (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. A Turing Machine for Exponential Function.P. M. F. Lemos - manuscript
    This is a Turing Machine which computes the exponential function f(x,y) = xˆy. Instructions format and operation of this machine are intended to best reflect the basic conditions outlined by Alan Turing in his On Computable Numbers, with an Application to the Entscheidungsproblem (1936), using the simplest single-tape and single-symbol version, in essence due to Kleene (1952) and Carnielli & Epstein (2008). This machine is composed by four basic task machines: one which checks if exponent y is zero, a second (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  45
    La naturaleza representacional de la mente en Leibniz.Pascual F. Martínez Freire - 2010 - In Manuel Sánchez Rodríguez & Sergio Rodero Cilleros (eds.), Leibniz en la filosofía y la ciencia modernas. Granada: Comares. pp. 247--264.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. F. Brentano y la concepción escolástica de ser intencional.David Torrijos Castrillejo - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (2):293-306.
    Brentano claims to have taken his idea of intentionality from scholastic thought. However, in St. Thomas Aquinas, intentionality is not just the mark of knowledge, although some scholastics have interpreted it this way, even during Brentano’s lifetime. Moreover, to elaborate his idea of intentional presence, the German philosopher was not only inspired by him, but also by Francisco Suárez. In an unpublished manuscript from his legacy, Brentano understands Suarez’s objective concept as a representation of the thing in the psyche. Thus, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  52
    SNARE proteins as molecular masters of interneuronal communication.Danko D. Georgiev & James F. Glazebrook - 2010 - Biomedical Reviews 21:17-23.
    In the beginning of the 20th century the groundbreaking work of Ramon y Cajal firmly established the neuron doctrine, according to which neurons are the basic structural and functional units of the nervous system. Von Weldeyer coined the term “neuron” in 1891, but the huge leap forward in neuroscience was due to Cajal’s meticulous microscopic observations of brain sections stained with an improved version of Golgi’s la reazione nera (black reaction). The latter improvement of Golgi’s technique made it possible to (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26. La necesidad de un consejo de política criminal: el caso del anteproyecto de reforma del Código Penal argentino en Pérez Álvarez, F. (Dir.) Propuestas penales: nuevos retos y modernas tecnologías.Romina Rekers - 2016 - In Ediciones Universidad de Salamanca. Córdoba, Argentina: pp. 831-847.
    El objetivo de este artículo es identificar las consideraciones de quienes deben guiar la sanción o reforma de la ley penal. Este objetivo cobra relevancia si consideramos que las diferentes respuestas pueden impactar en las tasas de cumplimiento del derecho penal y en los niveles de coacción estatal arbitraria. Para ello, se analizarán algunas propuestas teóricas que se ubican en una cuyos extremos están ocupados, respectivamente, por el populismo y el elitismo penal. Estos argumentos son reconstruidos en el debate sobre (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Navaja de Ockham y la hipótesis de los multiversos (2nd edition).Ilan Jimenez - 2023 - Acta Academica 73 (Noviembre, 2023):319-344.
    Uno de los principales criterios que utiliza el método científico para establecer la pertinencia de una explicación o hipótesis competidora con respecto a un evento en la realidad física, es el principio de simplicidad o parsimonia científica. Este suele implicar la prescindencia de entidades o hipótesis consideradas innecesarias para la explicación de un fenómeno. Las raíces de este principio se suelen trazar hasta el filósofo nominalista medieval Guillermo de Ockham. En el presente trabajo, se pretende determinar el posible impacto de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Subjetividad y soberanía en la Filosofía del Derecho de Hegel.Sánchez Marín Leandro - 2015 - Revista de Estudiantes de Ciencia Política 7:74-84.
    En este texto se trata la relación entre el principio de subjetividad y el principio de soberanía que emerge de la obra Filosofía del derecho de G. W. F. Hegel. Esta correspondencia se establece dentro del marco de la Eticidad [Die Sittlichkeit], que se expone en la tercera parte de la Filosofía del Derecho. Para el autor mencionado, la libertad del individuo, como rasgo característico del Estado moderno, supone una dialéctica entre derechos y deberes que es la base fundamental en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Intеrnеt Ассеss fоr Сhildrеn’s Оnlinе Sсhооling during thе СОVID-19 Pаndеmiс аnd Pаrеntаl Mеntаl Hеаlth.Nguyеn My - 2019 - WP.
    Thе оutbrеаk оf thе соrоnаvirus disеаsе 2019 (СОVID-19) саusing milliоns оf pеоplе tо bе infесtеd hаs pоsеd mаjоr publiс hеаlth аnd gоvеrnаnсе сhаllеngеs. This study еvаluаtеs thе еxtеnt tо whiсh thе unаvаilаbility оf intеrnеt fоr сhildrеn tо lеаrn оnlinе during thе pаndеmiс аffесts pаrеntаl psyсhоlоgiсаl wеllbеing. Wе find thаt pаrеnts hаving nо intеrnеt fоr thеir сhildrеn tо lеаrn оnlinе during tо thе pаndеmiс аrе 40.37, 47.22, 43.68, аnd 46.90 pеrсеntаgе pоints mоrе likеly tо fееl аnxiоus, wоrriеd, displеаsеd, аnd dеprеssеd еvеry (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. El mal incondicional y la experiencia del cuerpo.Josep Corbi - 2014 - Milan, Metropolitan City of Milan, Italy: Mimesis.
    Yago es el mal incondicional\ sus acciones no pueden justificarse y, sin embargo, puede ser defendidas [T1]. Esta es la tesis que defiende Richard Raatzsch en *The Apologetics o f Evil. The Case o f Yago*. Su argumento descansa fundamentalmente en otras dos tesis, a saber: [T2] que no hay motivo alguno que dé cuenta de las acciones de Yago como un todo y [T3] que Yago es s uno de esos que mantienen su corazón atento solo a sí mismos. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. LA INTENCIONALIDAD EN MARITAIN Y HUSSERL.Miguel Acosta - 2013 - Notes and Documents (25-26):20-26.
    La teoría de la intentio hoy conocida como “intencionalidad” había pasado desapercibida en la filosofía moderna y fue recuperada por Brentano, pero sobre todo fue puesta de relieve por Husserl, quien se apoyó en ella como uno de los elementos básicos de su fenomenología. Sin embargo, en esta corriente la intencionalidad perdió su sentido clásico. Así lo pone de manifiesto Jacques Maritain en su gnoseología. ¿Por qué Husserl cambia el sentido del concepto?, ¿cuál es la crítica principal de Maritain a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. El espejar y el retratar en la semántica de Frege.Lourdes Valdivia Dounce - 2015 - Signos Filosóficos 17 (34):78-97.
    Gottlob Frege sostuvo que las palabras-concepto sólo se refieren a conceptos no a objetos y que los términos singulares se refieren sólo a objetos no a conceptos. Estas tesis dan lugar a la paradoja del concepto, de acuerdo con la cual ‘el concepto F’ no se refiere a ningún concepto. Mark Textor sostiene que su principio del espejar explica el origen del problema. Sin embargo, argumento que su artículo no explica todas las consecuencias de las tesis de Frege y mi (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33. RUCOVSKY, Martín Adrian de Mauro. Cuerpos en escena. Materialidad y cuerpo sexuado en Judith Butler y Paul B. Preciado. 216 f. Barcelona/ Madrid: Editorial Egales, 2016. [REVIEW]Bryan Axt - 2018 - Revista Em Curso 5:1-5.
    A recente obra publicada por Martín Rucovsky, Cuerpos en escena, ainda não traduzida ao português brasileiro, reúne os resultados de uma pesquisa extensa e muito precisa ao redor das caixas de ferramentas de Judith Butler e Paul B. Preciado.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Agencias judiciales, políticas públicas y acceso a la justicia.Gorali Marina, Campos Roberto, Pagotto Alejandra & Puppio Tomas - 2018 - Cárcova, Carlos M. El Derecho Como Práctica Social y El Rol de Las Políticas Públicas.
    El acceso a la justicia como derecho, y el diseño e implementación de políticas públicas que lo tornen operante, exige un abordaje formativo crítico que se inscriba en la línea de una triple articulación: filosófica, jurídica y política. Enmarcada en dicha pretensión, la propuesta del curso “Agencias judiciales, políticas públicas y acceso a la justicia” tiene por objeto: a)Promover la reflexión sobre el acceso a la justicia como núcleo problemático de nuestra contemporaneidad social y jurídica. b)Reinscribir dicha reflexión crítica en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  67
    Experimentación, instrumentos científicos y cuantificación en el método de Francis Bacon.Silvia Manzo - 2001 - Manuscrito 24 (1):49-84.
    Hace un tiempo G. Rees señaló la importancia del razonamiento cuantitativo en el programa de la renovación del saber propuesto por F. Bacon, renovando la imagen tradicional de su método. Con la intención de proseguir el replanteo iniciado por Rees de los conceptos centrales del método baconiano, me propongo reexaminar el significado de la experimentación y de los instrumentos científicos, lo cual implica al mismo tiempo considerar la relación entre razón y sentidos. Para ello, examinaré el significado de los sentidos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  36. Viеtnamеsе Philоsоphical Thоught bеfоrе thе Viеtnam War.Lе Kiеn - 2020 - WP.
    On thе bаsis оf аnаlyzing thе dеvеlоpmеnt оf Viеtnаmеsе philоsоphiсаl thоught in thе еаrly twеntiеth сеntury, thе аuthоr mаkеs sоmе bаsiс оbsеrvаtiоns аs fоllоws: firstly, Viеtnаmеsе philоsоphiсаl thоught in thе еаrly twеntiеth сеntury is gоvеrnеd by histоriсаl-spесifiс mаtеriаl аnd sосiаl соnditiоns; sесоnd, thе rесеptiоn оf Mаrxist-Lеninist philоsоphy is оf spесiаl impоrtаnсе; third, thе dеvеlоpmеnt оf nаtiоnаl philоsоphiсаl thоught аt this stаgе is а prосеss оf diаlесtiсаl ассulturаtiоn; fоurth, thе mаin соntеnt оf Viеtnаmеsе philоsоphiсаl thоught in thе еаrly twеntiеth сеntury is (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Lecturas críticas de Karl Löwith y Leo Strauss al concepto de lo político de Carl Schmitt.Facundo Bey - 2019 - Symploke 1 (10):21-28.
    Resumen: El presente artículo busca presentar sumariamente las principales críticas elaboradas por Karl Löwith y Leo Strauss en su recepción del clásico trabajo de Carl Schmitt Der Begriff des Politischen [El concepto de lo político]. Se intentará explorar, en un primer apartado, la acusación löwithiana de “ocasionalismo ateológico”, formulada, aunque bajo pseudónimo, en un texto crítico de 1935 cuyo título original fue luego reemplazado por aquel con el que se lo conoce actualmente: Der okkasionelle Dezisionismus von Carl Schmitt [El decisionismo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Filosofía de la Física Estadística y la Termodinámica.Aldo Filomeno - forthcoming - Enciclopedia de la Sociedad Española de Filosofía Analítica.
    En esta entrada se mencionan las principales cuestiones en los fundamentos de la mecánica estadı́stica y la termodinámica, y las cuestiones filosóficas en las que repercuten estas áreas de la fı́sica. Al final se añaden lecturas recomendadas, enfatizando las traducidas al español.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La moral metafísica. Pasión y virtud en Descartes.Pablo Pavesi - 2011 - Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Filosóficas. Prometeo.
    Nuestro recorrido será el siguiente. En el capítulo primero examinamos la noción de unión del cuerpo y el alma que Descartes formula desde el inicio de Las pasiones del alma (§2), noción anticipada por otros textos (Principia II §2) pero muy original, y que recusa todo dualismo, en tanto concibe una unión no substancial, en la que el alma está unida, de modo más o menos estrecho, a todos los cuerpos que la afectan, como "corps de dehors", de manera tal (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40. Del Río, F. (2022). Hacia una crítica ética de la historia de la filosofía en México desde una perspectiva de género. Editorial NUN-Sapientia. 90 pp. [REVIEW]Axel Arturo Barceló - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 68:503-511.
    El objetivo del texto de Del Río es cuádruple: primero, busca documentar la exclusión de la que han sido víctimas las mujeres mexicanas a partir del análisis de diecisiete obras de historia de la filosofía mexicana publicadas entre 1943 y 2018; segundo, mostrar que dicha exclusión, además de presentar una imagen distorsionada del quehacer filosófico en nuestro país, comete un injusticia contra las mujeres y la comunidad filosófica nacional; tercero, defender que el aparato conceptual sobre injusticia epistémica que Miranda Fricker (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Un problema abierto de independencia en la teoría de conjuntos relacionado con ultrafiltros no principales sobre el conjunto de los números naturales N, y con Propiedades Ramsey.Franklin Galindo - manuscript
    En el ámbito de la lógica matemática existe un problema sobre la relación lógica entre dos versiones débiles del Axioma de elección (AE) que no se ha podido resolver desde el año 2000 (aproximadamente). Tales versiones están relacionadas con ultrafiltros no principales y con Propiedades Ramsey (Bernstein, Polarizada, Subretículo, Ramsey, Ordinales flotantes, etc). La primera versión débil del AE es la siguiente (A): “Existen ultrafiltros no principales sobre el conjunto de los números naturales (ℕ)”. Y la segunda versión débil del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. In Memoriam. Francisco De Asís Chavero Blanco O.F.M. . El Estudio Hecho Espíritu.Manuel Lázaro - 2001 - Revista Española de Filosofía Medieval 8.
    El día dieciséis de julio de este año, un día después de la festividad de san Buenaventura, este santo franciscano, doctor de la Iglesia, recibió un regalo: una de las personas que aquí y ahora más conocía de su obra, pensamiento y fuentes, iba a ir a visitarlo. Ambos tenían, al fin, la oportunidad de conocerse en persona. Para sus amigos fue un regalo muy caro. Nuestro amigo Francisco de Asís Clavero Blanco nos dejó físicamente, pero sus estudios y su (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Crímenes contra la humanidad en Balcarce, F. (Dir.) Lecciones de derecho penal: parte especial (coautora).Romina Rekers - 2015 - In Editorial Advocatus. Córdoba, Argentina: pp. 115- 135.
    No es común el tratamiento de los temas de derecho penal internacional en los manuales tradicionales de derecho penal, como tampoco en los referidos al derecho internacional público. Habitualmente se considera que el individuo no es sujeto de derecho internacional público, y por lo tanto sus actos quedan sometidos al derecho penal de cada Estado. “Sin embargo, sin duda existen bienes jurídicos e intereses que trascienden los límites (penales) nacionales” (Ambos, 200:26). Así, no se puede desconocer que la protección de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Bilim, sözdebilim ayrımı bağlamında tasarlanan etkinliklerin 7. sınıf öğrencilerinin.Gülşah Atasoy - 2020 - Dissertation,
    Bu çalışmada; bilim, sözdebilim ayrımına yönelik tasarlanan öğretim etkinliklerinin, 7. sınıf öğrencilerinin sözdebilimsel inançlarına ve eleştirel düşünme becerilerine etkisini araştırmak ayrıca hangi bilimsellik ve hatalı bilimsellik ölçütlerine sahip olduklarını belirlemek amaçlanmıştır. Bu amaçlar doğrultusunda araştırmanının modeli iç içe karma desen olarak belirlenmiştir. Çalışma, 2018-2019 eğitim öğretim yılının ikinci döneminde, Kocaeli ili Başiskele ilçesinde bulunan bir devlet ortaokulunda gerçekleştirilmiştir. Çalışmanın nicel kısmında bir deney (n=29) ve bir kontrol (n=30) grubu olmak üzere 59 öğrenci, nitel kısmında ise deney grubunda bulunan 29 öğrenci (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La apariencia ( Schein ) en las Lecciones sobre la estética de G. W. F. Hegel.Carlos Vanegas - 2016 - Revista Estudios de Filosofía:33-55.
    Desde Platón el arte ha sido deslegitimado filosóficamente porque su elemento y su medio es la apariencia. De tal manera que, el ser y la verdad, según la antigua teoría, se encuentran en las ideas y no en las apariencias sensibles. Hegel está lejos de este platonismo en sus Lecciones sobre estética y, por el contrario, va a realizar una reivindicación de la apariencia en el arte. El interés de este artículo es indagar por la distinción entre apariencia que engaña, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Statements and open problems on decidable sets X⊆N that contain informal notions and refer to the current knowledge on X.Apoloniusz Tyszka - 2022 - Journal of Applied Computer Science and Mathematics 16 (2):31-35.
    Let f(1)=2, f(2)=4, and let f(n+1)=f(n)! for every integer n≥2. Edmund Landau's conjecture states that the set P(n^2+1) of primes of the form n^2+1 is infinite. Landau's conjecture implies the following unproven statement Φ: card(P(n^2+1))<ω ⇒ P(n^2+1)⊆[2,f(7)]. Let B denote the system of equations: {x_j!=x_k: i,k∈{1,...,9}}∪{x_i⋅x_j=x_k: i,j,k∈{1,...,9}}. The system of equations {x_1!=x_1, x_1 \cdot x_1=x_2, x_2!=x_3, x_3!=x_4, x_4!=x_5, x_5!=x_6, x_6!=x_7, x_7!=x_8, x_8!=x_9} has exactly two solutions in positive integers x_1,...,x_9, namely (1,...,1) and (f(1),...,f(9)). No known system S⊆B with a finite (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Estudio marxista de la conciencia.José Ramón Fabelo Corzo - 1991 - In Felipe Sánchez Linares, Pablo Guadarrama González & Rafael Araujo González (eds.), Lecciones de filosofía marxista-leninista, tomo I. pp. 216-277.
    Se exponen las tesis fundamentales de la concepción marxista de la conciencia en vínculo estrecho con la teoría leninista del reflejo. De manera didáctica se abordan los siguientes subtemas: a) El reflejo como propiedad universal de la materia; b) Desarrollo evolutivo del reflejo; c) Surgimiento de la conciencia; d) Lo material y lo ideal en su acepción marxista; e) Conciencia social y conciencia individual; f) Análisis marxista de la conciencia y concepción materialista de la historia.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Estudio marxista de la conciencia.José Ramón Fabelo Corzo - 1991 - In Felipe Sánchez Linares, Pablo Guadarrama González & Rafael Araujo González (eds.), Lecciones de filosofía marxista-leninista, tomo I. pp. 216-277.
    Se exponen las tesis fundamentales de la concepción marxista de la conciencia en vínculo estrecho con la teoría leninista del reflejo. De manera didáctica se abordan los siguientes subtemas: a) El reflejo como propiedad universal de la materia; b) Desarrollo evolutivo del reflejo; c) Surgimiento de la conciencia; d) Lo material y lo ideal en su acepción marxista; e) Conciencia social y conciencia individual; f) Análisis marxista de la conciencia y concepción materialista de la historia.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  92
    Vitalism without Metaphysics? Medical Vitalism in the Enlightenment.Charles T. Wolfe - 2008 - Science in Context 21 (4):461-463.
    This is the introduction to a special issue of 'Science in Context' on vitalism that I edited. The contents are: 1. Guido Giglioni — “What Ever Happened to Francis Glisson? Albrecht Haller and the Fate of Eighteenth-Century Irritability” 2. Dominique Boury— “Irritability and Sensibility: Two Key Concepts in Assessing the Medical Doctrines of Haller and Bordeu” 3. Tobias Cheung — “Regulating Agents, Functional Interactions, and Stimulus-Reaction-Schemes: The Concept of “Organism” in the Organic System Theories of Stahl, Bordeu and Barthez” (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  50. The Case for Comparability.Cian Dorr, Jacob M. Nebel & Jake Zuehl - 2023 - Noûs 57 (2):414-453.
    We argue that all comparative expressions in natural language obey a principle that we call Comparability: if x and y are at least as F as themselves, then either x is at least as F as y or y is at least as F as x. This principle has been widely rejected among philosophers, especially by ethicists, and its falsity has been claimed to have important normative implications. We argue that Comparability is needed to explain the goodness of several patterns (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   18 citations  
1 — 50 / 1000